La ciudad inteligente,”..va de cosas sencillas y no complejas..”. 10 claves para #ecosistemas #smartcities
La ciudad inteligente, no es un proceso de mejora tecnológica, es un proceso de mejora ciudadana que utiliza la tecnología como medio. Por ello, es necesario establecer un ecosistema adecuado, para inducir a un liderazgo compartido y entender que para el diseño de la ciudad, la tendencias y hábitos ciudadanos son fundamentales, sobre todo para orientar un proceso de oportunidades asociadas, tanto en la configuración de los servicios públicos, como en la generación de actividad económica que pueden derivarse del emprendimiento privado.
Francisco Morcillo. Consultor, Director Gerente de MB3 GESTION. Entusiasta de Innovación+Tecnología+Gestión, para la innovación empresarial y territorial. Autor del blog; 2TI #smartcity= Territorio+Tecnología+Inteligencia+Innovación
¿Te animas a seguirme en twitter?: @fmorcillo
Mi perfil más completo: Francisco Morcillo
0.- INTRODUCCIÓN.LAS OPORTUNIDADES ASOCIADAS PARA LOS CIUDADANOS.
Durante los últimos quince días he invertido muchas horas analizando el desafío de las ciudades inteligentes, mejor dicho de los ciudadanos inteligentes, mejor por ese orden. No hay ciudad sin ciudadanos con oportunidades derivadas de la tecnología y en esta nueva ola, que mucho denostan y que otros pensamos que puede ser una opción la corriente smartcity, que vino para quedarse, debe ser algo más que un bluff o una moda. Claro que después de la noticia con la que desayunamos hace un par de domingos y que nos dejó noqueado con las “supuestas verdades” de Gowex, sin lugar a dudas, es evidente que todas estas horas invertidas y que tenían un horizonte y guión común, las oportunidades, se hacen indispensables ya que en la ciudades inteligentes hay que tener muy claro qué se persigue y dónde están la rentibilidades, sociales y/o económicas.
En la ciudades inteligentes hay que tener muy claro qué se persigue y dónde están la rentibilidades, sociales y/o económicas.
Amigos, como Borja Adsura, May Escobar, Jose Luis Nuñez, Jorge Lang, Chema Pina, Jon Aguirre, …. y podría seguir así hasta 28, así como un buen grupo de auténticos intelitectuales como Daniel Ayala, con los cuales compartimos debate sobre estas oportunidades asociadas, en la cita de un Curso Internacional de Verano en la sede de un Parlamento Regional, me permitieron compartir la visión, clarificando que esta auntentica ola, debe darnos un baño de posibilidades para los ciudadanos y no convertirse en un tsumani tecnológico, como lo ha sido la noticia que anteriormente comentaba.
1.- ¿PERO, PARA QUIÉN DEBEN SER LA OPORTUNIDADES?.
Cuando hablamos de ciudadanos y de ciudades inteligentes, es obligatorio pensar (puede haber más opciones, sin lugar a dudas), en tres focos de oportunidades:
A.- Generación de nuevos servicios públicos: Es aquí dónde está la verdadera clave, pues la generación de oportunidades inteligentes suele olvidar en el proceso de optimización de servicios, a los ciudadanos, centrando el debate en la optimización tecnológica o energética y muchas veces obviando el recorrido de las oportunidades reales. Es necesario identificar un ecosistema, que posibilite el diseño de oportunidades desde la demanda, y no desde la oferta de servicios, y en segundo lugar, identificar los agentes claves que propician la mejora.
B.- Generación del intraemprendimiento público: Mucho se habla de emprendimiento, pero poco de intraemprendimiento y sobre todo del sector público. Un sector que está dotado de personal de alta cualificación y que se enfrenta a nuevas opciones y nuevos retos para convertir al “supuesto administrado”, en un ciudadano inteligente. Por ello, una de las claves pasa también por establecer liderazgo y estrategias que propicien la innovación desde la propia Administración, buscando un hilo conductor y una estrategia común, pero que posibilite alinear el liderazgo político-publico, con un liderazgo de gestión pública real, el verdadero motor de las Administraciones.
C.- Generación del emprendimiento, en las capas que vertebran la ciudad inteligente. Es evidente que no siempre habrá posiblidades de desarrollar una potente infraestructura pública, y por otro lado las plataformas de gestión municipal transversales, para armonizar los desarrollos verticales de las ciudades inteligentes, no siempre responden en tiempo y forma al interés general. Así mismo y en muchas ocasiones, la mejora la gestión municipal llega, pero no llega a la percepción del ciudadano. Por ello y volviendo al concepto ecosistema, es necesario trazar las claves para posibilitar el desarrollo inmediato de esa capa de inteligencia intermedia, que pueda poner a disposición de los ciudadanos y otras empresas, las bonanzas de los desarrollos en forma de emprendimiento privado, y posibilitar con la gestión de los datos, las sensorización de “cosas sencillas”, y la puesta en común de aplicaciones, que puedan mejorar ” la calidad de vida” y ” la percepción ciudadana”. La ciudad inteligente va de cosas sencillas, y no complejas.
Es necesario identificar un ecosistema, que posibilite el diseño de oportunidades desde la demanda, y no desde la oferta de servicios, y en segundo lugar, identificar los agentes claves que propician la mejora.
2.- ¿HACIA DÓNDE NOS ENFOCAMOS?.
Llegados a este punto, y con un potente desarrollo del concepto de smartcity, me aventuro a pensar que no se trata exclusivamente de sistematizar, un modelo local, territorial o nacional. Sin duda se trata de diseñar una estrategia que posibilite la mejora ciudadana en su ámbito de actuación. Posiblemente habrá ciudades que por su tamaño, y su inercia innovadora, tendrán más posibilidades para desarrollar procesos de innovación tecnológicas que impacten de manera importante en la gestión municipal. Pero en cambio, existen otros desarrollos, más cercanos al aspecto territorial, a la mejora de procesos y con una fuerte componente de innovación social, que nos permitirá dilucidar que el ámbito municipal puede ser territorial ( comarcal, mancomunado o de provincias limítrofes), en función de los hábitos y necesidades ciudadanas. Además, podemos encontrar casos, dónde por sus características concretas, deba hablarse de conceptos cercanos a SmartRegion, o similar.
Por ello, volvemos a encontrar el concepto ecosistema, ya que será necesario encontrar el ecosistema adecuado y en el territorio, que aporte el valor necesario, tanto a la/s Administración/es que ejerce/n el liderazgo, como a la empresa que se inserta en el ámbito territorial, como a los propios ciudadanos. Sin monopolizar sobre este asunto en la prioridad económica, ya que las ciudades, se componen de ciudadanos, que precisarán de nuevas formas de vida, de nuevos hábitos y los territorios deben adaptarse a estas necesidades, sin olvidar que es necesario que exista un ambiente económico en paralelo, que propicie el desarrollo de los territorios.
3.- ¿QUÉ TENDENCIAS DEMANDA EL CIUDADANO?.
El ciudadano es inteligente, no es estúpido y por lo tanto requiere de grandes dosis de sentido común, en el momento de diseñar el ecosistema de una ciudad/ territorio inteligente. Sin entrar en detalles organizativos y de gestión pública municipal y que también son necesarios abordar, existen una serie de claves, a las que denomino ” La sencillez del ciudadano inteligente”, que en forma de tendencias, configuran las claves para el diseño del ecosistema de la ciudad inteligente.
Establezco diez claves, que no dejan de ser sentido común ordenado, que permiten establecer una serie de condiciones que deben abordarse desde el punto de vista de las oportunidades asociadas. Oportunidades, que deben estar en coherencia con los nuevos hábitos ciudadanos, y con las nuevas posiblidades que le ofrece la tecnología. Pero sin olvidar que; el PROTAGONISMO es del CIUDADANO, el ESCENARIO es el TERRITORIO/CIUDAD y sólo y digo sólo el LIDERAZGO y por lo tanto LA PRODUCCIÓN, debe ser de las Administraciones Públicas, dejando hueco en los procesos de colaboración pública y privada a la EMPRESA.
Las claves para el diseño de un ecosistema innovador que aporte valor y que genere oportunidades asociadas a la ciudad, pueden ser las siguientes:
1.- EL CIUDADANO VIVE CONECTADO. La conectividad ha pasado a ser en más de una ocasión, una de las peticiones necesarias y obligadas para tomar decisiones. Cada vez es más frecuente escuchar ” ¿ Me pasas la clave de la wifi?”, ” ¿Tiene wifi?”.., y un sinfín de frases hechas, que nos indican que la conectividad forma parte del nuevo ciudadano, que dispone de medios y que requiere tener información y datos, en tiempo real.
2.- EL CIUDADANO BUSCA AUTOSERVICIO. La inteligencia, pasa por poder optar a opciones y eso no es nada fácil. Cada uno de nosotros nos podemos sentir cómodos, si podemos elegir entre varias opciones, lo hacemos en la compra diaria, en la compra online, por lo tanto en el aporte de opciones al ciudadano, debemos no pensar por nadie y si ofrecer una oportunidad de opciones, que de forma empática, aproxime la necesidad a la demanda, no a una oferta lineal que quizás no tenga respuesta.
3.-EL CIUDADANO VIVE EN COMUNIDADES DIGITALES. Los ciudadanos hace tiempo que se fueron a vivir a las redes sociales, cada vez hay más encuentros virtuales que en persona, y se vive en una red dónde la información se visualiza, se comenta, se comparte y que crece en función de grupos, con hábitos o gustos similares. Por ello obviar esta opción dejaría al margen de la conducta y de la necesidad, a un amplio sector de los grupos que representan a los ciudadanos. La comunidades digitales, vinieron como las smartcities para quedarse.
4.- EL CIUDADANO ES PARTICIPATIVO. Es una realidad, el ciudadano es activo y le gusta participar de los procesos. Hoy en día la tecnología se ha convertido en una herramienta de participación en tiempo real, que no puede pasar desapercibida. Por ello inducir a la participación y co-aprender con la misma, puede ser una de las claves, para entender y ganarse a esta sociedad, que desarrolla habilidades a la vez que mejora en su proceso de alfabetización tecnológica.
5.- EL CIUDADANO COMPARTE. Aquí casi está todo dicho, compartir coche ( lo más leído de los últimos meses), compartir música, información, ect…. Posiblemente, sea una de la habilidades que más oportunidades ha creado en paralelo a la tecnología, tanto como mejora en los hábitos o en el acceso a la información, como en el desarrollo de oportunidades de negocios.
6.- EL CIUDADANO ES UBICUO. Entener de manera unilateral, el acceso a la tecnología y diseñar entornos concretos, para la participación del ciudadano en la ciudad, puede ser un error. La ubicuidad de los datos, la información para su uso, debe ser una de las constantes en el diseño de estrategias de infraestructuras tecnológicas.
7.- EL CIUDADANO SE ADAPTA AL CONCEPTO DE LARGA COLA DE LOS MODELOS DE NEGOCIOS. La tecnología y por lo tanto el desarrollo de la inteligencias de las ciudades/territorios, tiene la ventaja de poder ofrecer soluciones no sólo al grueso de la demanda ciudadana, sino aprovechando conceptos como el autoservicio y participación, puede ofertar soluciones o servicios adaptados a la demanda concreta, con menor cuota de nicho.
8.- LA INCLUSIÓN SOCIAL E INTELIGENCIA COLECTIVA DEL CIUDADANO. Bajo el paragüas de la participación, la sociedad actual participa en grupos y genera su propicio concepto. Se deben establecer mecanismos que propicien la mejora y el acceso a la toma de decisiones de la inteligencia agrupada de las comunidades. Así mismo es obligatorio crear todos los mecanismos adecuados para favorecer la inclusión social.
9.- EL CIUDADANO DEBE TENER ACCESO A LA INNOVACIÓN DIGITAL Y A SU USABILIDAD. Establecer mecanismos digitales o innovaciones digitales que tengan poco recorrido en los ciudadanos, bien por que sean poco usables o porque no se perciban, puede ser un error. Por ello debe procederse a establecer los medios adecuados para diseñar tecnologías adaptativas y dentro de ecosistemas concretos, que tenga un enfoque de mejora de la calidad de vida y no de una simple mejora tecnológica de la ciudad.
10 y ultimo.- EL CIUDADANO ES DE SU ENTORNO. No debemos limitar a la referencias geográficas el diseño de una ciudad/territorio o región. Los límites geográficos geo-politicos, serán necesarios para el liderazgo, pero en más de una ocasión se deben diseñar ecosistemas ciudadanos, que demanden el liderazgo compartido, debido a que los hábitos de compra, de ocio, de salud, ect.. circudan más allá de las fronteras y será necesario diseñar estrategias compartidas en aras de la inteligencia ciudadana.
EN CONCLUSIÓN
Una reflexión en forma de diez claves, que aporta visión sobre las tendencias incuestionables de los ciudadanos. Al diseñar modelos estratégicos para la ciudades, nos obligará a pensar en un amplio ecosistemas de actores, que además de establecer la hoja de ruta a medio plazo para la mejora de la innovación en la ciudad, posibilite la obtención de oportunidades, sencillas y no complejas para el ciudadano. Siempre desde el principio y no a resultas de un laborioso y sistemático plan, que integre infraestructuras, defienda la optimización del gasto y olvide la generación de posibilidad dentro de su entorno.
Sobre el autor: Francisco Morcillo. Consultor, Director Gerente de MB3 GESTION. Entusiasta de Innovación+Tecnología+Gestión, en territorios, ciudades y gestión de servicios y edificios. @fmorcillo
[…] aplicaciones de servicio a la ciudad”. Todo esto es más sencillo, el concepto de smart cities “va de cosas útiles y sencillas” y no de aplicaciones tecnológicas que invaden nuestro día a día. Por ello crear un ecosistema […]
[…] the smart city concept, as an improvement in the citizens’ quality of life through technology is “about useful and easy stuff” and not about technological applications that invade our everyday life. For that reason, the key […]